viernes, 30 de octubre de 2015

La Ciudad y los perros 
(Novela)
Comienza con el robo de un examen de química el cual va a ser tomado días después, este es extraído por el cadete Cava, alumno venido de la sierra quien es vigoroso y osado.

Este fue ordenado por el círculo, agrupación que impone el lema y desorden entre los internos del Colegio Militar Leoncio Prado y del cual es líder.
Se llega a descubrir este delito por que Cava deja un vidrio roto al cometer su fechoría, entonces las autoridades del plantel toman cartas en el asunto consignado a toda la sección en todos estos sucesos, resultando afectados injustamente culpables y no culpables y entre ellos un muchacho (Ricardo Arana) el cual es conocido como el esclavo y quien denuncia Cava el cual es degradado y expulsado por las autoridades del plantel.

El Colegio Militar Leoncio Prado, como parte de entrenamiento de sus cadetes realiza maniobras, en estas prácticas militares Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la muerte.

Ahora todos desconfían del Jaguar puesto que Arana fue el autor indirecto de la expulsión de Cava y se piensa que fue una venganza llevada a cabo en un a situación propicia debido a la confusión reinante en estas actividades.

Al saber esto las autoridades del colegio se estremecerán pensando en las perjudiciales consecuencias del escándalo. Establecen como versión oficial que la muerte de Ricardo Arana fue accidental.

Entre todos los internos hay uno llamado Alberto “el poeta”, quien es hipócrita y se desenvuelve como amigo del esclavo; este en un momento rompe con los pactos que los une con el círculo y a la vez culpa del crimen al jaguar ante el teniente gamboa, el cual es conocido por ser un hombre disciplinado y recto.

A la larga todos se ven envueltos en actos de silencio, por lo tanto, el caso se da por cerrado y la investigación no se reabre.

A Alberto se le impide seguir adelante con sus investigaciones y ni el teniente gamboa puede hacer nada, incluso este es ascendido olvidando así el apoyo inicial que le dio al poeta.

Las autoridades del plantel para callar al poeta lo amenazan con mostrar a sus padres las novelitas pornográficas que este escribía y que a la vez eran vendidas por sus compañeros de aula.

El poeta se quedo callado y así se evito aclarar la muerte del cadete Ricardo Arana “el esclavo”.


Comentario: 
En esta novela el estilo del autor es formal pero con un lenguaje sencillo, el mensaje que e logrado rescatar es que en nuestra infancia podemos vivir momentos difíciles pero que debemos aprender a superarlos y a aprender de los errores que podamos llegar a cometer. Aquí nos enseñan que en la escuala podemos pasar por situaciones conflictivas pero debemos ir aprendiendo de ellas para que se vuelvan una enseñanza en nuestra vida y así podramos ser mejores personas con un futuro por delante, así como Ricardo Arana que logró salir del bulling que le propiciaban sus compañeros del colegio, y logró ser un hombre de bien con sueños y metas. 











El Desafio
(Relato) 
Estábamos bebiendo cerveza, como todos los sábados, cuando en la puerta del "Río Bar" apareció Leonidas; de inmediato notamos en su cara que ocurría algo.
- ¿Qué pasa? - preguntó León.
Leonidas arrastró una silla y se sentó junto a nosotros.
- Me muero de sed.
Le serví un vaso hasta el borde y la espuma rebalsó sobre la mesa. Leonidas sopló lentamente y se quedó mirando, pensativo, cómo estallaban las burbujas. Luego bebió de un trago hasta la última gota.
- Justo va a pelear esta noche - dijo, con una voz rara.
Quedamos callados un momento. León bebió, Briceño encendió un cigarrillo.
- Me encargó que les avisara - agregó Leoniidas. - Quiere que vayan.
Finalmente, Briceño preguntó:
- ¿Cómo fue?
- Se encontraron esta tarde en Catacaos. - Leonidas limpió su frente con la mano y fustigó el aire: unas gotas de sudor resbalaron de sus dedos al suelo. - Ya se imaginan lo demás...


Comentario: 
En este relato el autor juega con el lector ya que deja en duda la situación conflictiva que esta pasando, sin sabor
si fue un final feliz o triste. Tiene  un estilo complejo con un lenguaje sencillo. El mensaje que yo rescato de este texto esque
 muchas situaciones de la vida son un misterio, y que aveces nosotros mismos tenemos que ser testigos de las preocupaciones que pasan los demás sin que nosotros podamos hacer algo para ayudarle. Aquí los personajes muestran lo que podría ser una escena de la vida real, solo que con un final inconcluso que puede dejar al lector en suspenso. 
La Bobina Maravillosa
 (Cuento)
Erase un principito que no quería estudiar. Cierta noche, después de haber recibido una buena regañina por su pereza, suspiro tristemente, diciendo:
¡Ay! ¿Cuándo seré mayor para hacer lo que me apetezca?
Y he aquí que, a la mañana siguiente, descubrió sobre su cama una bobina de hilo de oro de la que salió una débil voz:

Trátame con cuidado, príncipe.
Este hilo representa la sucesión de tus días. Conforme vayan pasando, el hilo se irá soltando. No ignoro que deseas crecer pronto... Pues bien, te concedo el don de desenrollar el hilo a tu antojo, pero todo aquello que hayas desenrollado no podrás ovillarlo de nuevo, pues los días pasados no vuelven.
El príncipe, para cerciorarse, tiró con ímpetu del hilo y se encontró convertido en un apuesto príncipe. Tiró un poco más y se vio llevando la corona de su padre. ¡Era rey! Con un nuevo tironcito, inquirió: 
Dime bobina ¿Cómo serán mi esposa y mis hijos?
En el mismo instante, una bellísima joven, y cuatro niños rubios surgieron a su lado. Sin pararse a pensar, su curiosidad se iba apoderando de él y siguió soltando mas hilo para saber como serían sus hijos de mayores.
De pronto se miró al espejo y vio la imagen de un anciano decrépito, de escasos cabellos nevados. Se asustó de sí mismo y del poco hilo que quedaba en la bobina. ¡Los instantes de su vida estaban contados!Desesperadamente, intento enrollar el hilo en el carrete, pero sin lograrlo. Entonces la débil vocecilla que ya conocía, hablo así: 
Has desperdiciado tontamente tu existencia. Ahora ya sabes que los días perdidos no pueden recuperarse. Has sido un perezoso al pretender pasar por la vida sin molestarte en hacer el trabajo de todos los días. Sufre, pues tu castigo.
El rey, tras un grito de pánico, cayó muerto: había consumido la existencia sin hacer nada de provecho.

Fin

Comentario: 
En este cuento el estilo del autor es formal pero su lenguaje es sencillo, el mensaje que yo e logrado rescatar de este texto es de que nosotros debemos esforzarnos día a día para conseguir  metas que nos propongamos y no esperar que lleguen por si solas. Debemos vivir nuestro día a día con trabajo y esmero así llegaremos a hacer personas con un gran futuro. En mi opinión los personajes que se presentan aquí reflejan lo que muchos de nosotros hacemos, y esque no debemos ser como el principito que quería conseguir sus objetivos sin esforzarse, ya que podríamos llegar a convertirnos en personas mediocres y sin un futuro por delante.
Yo relaciono este interesante cuento con la vida real ya que nos muestra que para poder llegar a ser alguien en la vida debemos trabajar con ímpetu día a día.